Santo Domingo, Santiago y Valverde entre las provincia que se le estarían reduciendo el número de Diputados con la nueva reforma
Por: Juan Carlos Tejada
En su segundo mandato, que comenzará el 16 de agosto de 2024, el presidente Luis Abinader ha propuesto una ambiciosa reforma constitucional que incluye la reducción del número de diputados en el Congreso Nacional de 190 a 137. Este ajuste no solo busca optimizar la representatividad legislativa, sino también generar un ahorro significativo para el Estado dominicano, al reducir los costos asociados con el mantenimiento de un Congreso más numeroso.
La Distribución Actual y el Potencial de Ahorro
En la actualidad, los 190 diputados están distribuidos entre las provincias de acuerdo con su población. Sin embargo, mantener este número elevado de legisladores implica una carga económica considerable para el Estado, en términos de salarios, beneficios, oficinas, y otros gastos operativos.
Reducir el número de diputados a 137 no solo implicaría un Congreso más eficiente, sino también un ahorro sustancial en el gasto público, recursos que podrían ser reorientados hacia áreas clave como la educación, la salud, y la infraestructura.
Provincias Afectadas y Posibles Ajustes
La redistribución de escaños afectará de manera distinta a las provincias, dependiendo de su tamaño y población. A continuación, se detallan las provincias más afectadas y cómo podría cambiar su representación en el Congreso:
1. Valverde – Actualmente cuenta con 3 diputados. Con la reforma, podría quedar con 2 diputados y 1 senador. Aunque esto podría verse como una disminución de su representación directa, también representaría una contribución al ahorro nacional.
2. Elías Piña – Actualmente con 2 diputados, podría quedar con 1, ayudando a reducir el costo del aparato legislativo.
3. Pedernales – Con 2 diputados en la actualidad, podría reducirse a 1.
4. Dajabón – También con 2 diputados, podría ver una reducción a 1.
5. Independencia – De 2 diputados podría quedar con 1.
6. Samaná – Con 2 diputados actualmente, podría reducirse a 1.
7. Sánchez Ramírez – De 3 diputados podría pasar a 2.
8. Hermanas Mirabal – Actualmente con 3 diputados, podría quedarse con 2.
9. Monte Plata – De 3 diputados podría pasar a 2.
10. San José de Ocoa – Con 2 diputados actualmente, podría reducirse a 1.
11. Hato Mayor – Actualmente con 2 diputados, podría quedar con 1.
12. Santo Domingo – La provincia más grande y poblada del país, actualmente cuenta con 43 diputados. Bajo la reforma, podría reducirse a 35, lo que representaría un ahorro considerable para el Estado.
13. Santiago – La segunda provincia más grande, actualmente con 18 diputados, podría reducirse a 15.
Beneficios Económicos y Políticos
Reducir el número de diputados en el Congreso tiene múltiples beneficios:
1. Ahorro Fiscal: La disminución de 53 diputados generaría un ahorro significativo en el presupuesto estatal. Menos legisladores significan menos salarios, beneficios, y gastos operativos, permitiendo una mejor asignación de los recursos.
2. Eficiencia en la Toma de Decisiones: Un Congreso más compacto podría tomar decisiones de manera más rápida y eficiente, lo que mejoraría la respuesta legislativa a las necesidades del país.
3. Redistribución de Recursos: Los fondos ahorrados podrían ser utilizados para mejorar servicios públicos y proyectos de desarrollo, beneficiando directamente a la población.
Impacto en la Provincia de Valverde
Para Valverde, la posible reducción de 3 a 2 diputados puede parecer un sacrificio en términos de representación, pero es una contribución significativa al objetivo nacional de reducir costos. Además, esta provincia, al igual que otras, seguiría contando con un senador, asegurando que sus intereses continúen siendo representados en el Congreso.
En definitiva, la propuesta de reforma constitucional de Luis Abinader, que incluye la reducción del número de diputados, no solo se alinea con los objetivos de eficiencia gubernamental, sino que también busca un uso más racional de los recursos públicos. Si bien algunas provincias, como Valverde, podrían ver una reducción en el número de sus representantes, el beneficio a nivel nacional en términos de ahorro y eficiencia podría justificar plenamente este ajuste. La discusión sobre esta reforma será crucial para definir cómo el país puede avanzar hacia un gobierno más eficaz y sostenible.